Declaración Anual SAT 2025 en México: Lo que necesitas saber

Con el inicio del año fiscal miles de contribuyentes en México deben prepararse para cumplir con una de las obligaciones más importantes la Declaración Anual SAT 2025.
Tanto personas físicas como morales deben presentar esta declaración en los tiempos establecidos para evitar multas, recargos o problemas fiscales. En esta entrada te explicamos qué es, quién debe presentarla, las fechas clave y cómo hacerlo paso a paso.
¿Qué es la Declaración Anual SAT 2025?
La Declaración Anual es un informe que presenta cada contribuyente ante el SAT, donde se detallan los ingresos, deducciones, retenciones y pagos provisionales realizados durante el año fiscal anterior. Para 2025, se reporta el ejercicio fiscal correspondiente al año 2024.
Este trámite tiene como objetivo determinar si se deben pagar impuestos adicionales o si existe un saldo a favor que puede ser devuelto.
¿Quiénes deben presentar la Declaración Anual 2025?
🧾 Personas físicas deben presentarla si:
- Obtuvieron ingresos mayores a $400,000 pesos en 2024.
- Trabajaron con dos o más patrones durante el año.
- Solicitaste a tu patrón no presentar tu declaración anual.
- Dejaste de trabajar antes del 31 de diciembre de 2024.
- Recibiste ingresos por honorarios, arrendamientos, actividades empresariales o régimen de plataformas digitales.
- Obtuviste ingresos por jubilación, pensión, indemnización o liquidación laboral.
🏢 Personas morales (empresas):
- Todas las empresas constituidas como personas morales tienen la obligación de presentar su declaración anual, sin importar su nivel de ingresos.
Fechas clave SAT 2025
- 📅 Personas morales: deben presentar su declaración a más tardar el 31 de marzo de 2025.
- 📅 Personas físicas: tienen del 1 al 30 de abril de 2025 para presentar su declaración.
Es recomendable no esperar hasta el último día, ya que los sistemas del SAT suelen saturarse.
¿Qué necesitas para presentar tu declaración?
- Estados de cuenta e información bancaria si esperas una devolución.
- RFC y contraseña del SAT (o firma electrónica vigente si aplica).
- Constancias de percepciones y retenciones (CFDI de nómina).
- Comprobantes de deducciones personales (gastos médicos, colegiaturas, seguros, etc.).
- Declaraciones provisionales si eres persona con actividad empresarial.
¿Cómo presentarla?
- Ingresa a: www.sat.gob.mx
- Ve a la sección "Presenta tu declaración anual".
- Inicia sesión con tu RFC y contraseña o e.firma.
- Revisa la información precargada (el SAT incluye muchos datos automáticamente).
- Agrega deducciones personales y otros ingresos si corresponde.
- Revisa el resumen y envía la declaración.
- Si tienes saldo a favor, puedes solicitar la devolución automática.