¿Por qué es importante encontrar inversores para tu negocio?
Conseguir dinero es uno de los mayores obstáculos para los emprendedores y esta de más decir que no es tarea fácil, ya que no cualquier persona tiene los recursos para invertir, y los que lo tienen no toman sus inversiones a la ligera. Entonces surge la pregunta ¿Cómo encontrar inversores para mi negocio?.
Tener una gran idea de negocio y ser un emprendedor activo es muy importante, pero muchas veces, no es suficiente para que tu proyecto sea exitoso, el problema principal suele ser el mismo: Falta de presupuesto.
Por esa razón, tener una buena financiación que respalde tus ideas y tu trabajo es muy importante. Muchos nuevos negocios fallan porque los emprendedores comenten el error de no incluir inversores en alguna de las fases de su proyecto.
Beneficios de contar con un fondo de inversión
Uno de los principales beneficios que otorga un fondo de inversión es la inmediatez con la que te permite iniciar un nuevo proyecto, ya que te otorga el capital que necesita tu negocio para la compra de equipo comercial, contratación de capital humano, software administrativo y marketing inicial.
Además, la mayoría de los fondos de inversión se adaptan a tus necesidades valorando tu situación financiera y, basándose en ello, definir los plazos de devolución y el tipo de interés que generará, de tal manera que no se conviertan en enormes deudas imposibles de pagar.
Listado de las 7 mejores maneras de encontrar inversores para tu negocio
Cree en tu proyecto
En este punto es importante mostrar claramente el potencial de retorno. Para que un inversor invierta en un proyecto debe saber que el capital que va a aportar, al cabo de un tiempo, va a generarle beneficios.
Es primordial preparar una presentación a conciencia, con el objetivo de “vender” nuestra idea lo mejor posible. Transmitir confianza y creer en su rentabilidad al cien por ciento es la base para poder convencer a posibles inversores.
Conoce a tu inversor
Es un acierto asegurarte que tu socio tenga las aptitudes, cualidades y sobre todo la actitud adecuada para crear una relación sostenible a largo plazo con tu negocio y con tu equipo.
Estas debes ser las características que debe tener un inversor en potencia:
- Deber ser un inversor acreditado o con cierta experiencia
- Debe estar dispuesto a asumir el riesgo de no recuperar ni un centavo si por alguna razón las cosas no salen como se espera
- Debe conocer a fondo las empresas como la tuya, tu industria y tu mercado.
- No debe ser un mero especulador que solo desee presionarte con el retorno de su inversión.
- Debe ser paciente para acompañarte en el camino hacia el éxito y proporcionarte conocimientos, experiencia y redes de contactos. Puede ser un mentor y guiarte tanto en momentos de crecimiento como en los momentos complicados.
Sé transparente
Para encontrar inversores para tu negocio y convencerlos de invertir en tu proyecto, lo primero que debes hacer es ganarte su confianza. Para ello, es necesario que te presentes como una empresa formal con todos sus documentos en regla.
Prepara la documentación necesaria que incluya: tu plan de negocio, tu presupuesto, el uso que le darás a la inversión, y su plazo de amortización.
Tener estos documentos en regla es el primer paso para ganar la confianza de los inversionistas, porque al final te presentas como una empresa real y con actividades legales.
Crea un buen plan de negocios
En muchas ocasiones, dependerá de nuestro plan de negocios que obtengamos éxito en nuestra aventura empresarial. Esta planificación previa hará descartar futuros problemas y nos hará ver oportunidades a largo plazo.
Además, es un elemento fundamental para ganar la confianza de tus inversores. Es más fácil que las instituciones o personas quieran invertir en tu proyecto si ven que tienes claridad en cómo vas a lograr las cosas que te propones.
Es importante que los objetivos estén claros y sean alcanzables, de igual manera tienes que especificar cómo vas a lograr estos objetivos. También, es importante que elabores una proyección tanto de gastos como de ganancias, incluso el tiempo en que esperas comenzar a recuperar el dinero invertido.
Concéntrate en un solo inversor
Lo ideal es conseguir la financiación de una sola vez. Para ello, debes ser lo más realista posible con los números que manejes, incluyendo el coste de conseguir clientes, el de las estrategias de marketing implementadas y el del capital humano.
Se recomienda siempre ponerte en la situación más fatalista que puedas esperar, pues habitualmente el tiempo y el dinero invertidos suelen ser el doble de lo inicialmente planteado.
Además, enfoca tus acciones de manera que el inversor obtenga el menor porcentaje posible. Siempre debes mantener que tú eres el fundador y socio principal.
Deja que te conozcan
Todos los emprendedores tenemos una historia: cuenta la tuya. No la edulcores, pero tampoco seas duro contigo mismo. Detalla cuáles han sido tus obstáculos y cuáles son tus puntos fuertes como empresario, así como tus proyectos y cómo planeas rentabilizar la inversión que pides.
Detalla tu experiencia, exponiendo tanto tus éxitos anteriores como los fracasos cometidos, esto te hará ver como una persona honesta y a la vez comprometida, muestrales que eres de los pocos valientes que salen de su zona de confort y estás listo para asumir riesgos por tu proyecto.
Delimita el rol de tu inversor
El rol y la responsabilidad de tu inversor en potencia tiene que estar claro desde el principio. ¿Estás dispuesto a compartir la propiedad de tu negocio? Tu inversor, ¿te proporcionará asesoramiento, o solo invertirá por medio de capital?
Conclusiones
Sin duda alguna tener un inversor apoyando tu proyecto será uno de los mejores activos para alcanzar el éxito, pero recuerda que la idea y el proyecto son tuyos, siempre debes mantener el mayor porcentaje posible de la empresa, después de todo tú eres el fundador.
Al mismo tiempo, es recomendable que el socio que elijas comparta tu visión y tus valores, de esa manera habrá menos discusiones y apuntarán a una meta común para la empresa.