Logo Kordata

¿Cómo calcular el aguinaldo para tu pequeño negocio? Descubre la fórmula

¿Cómo calcular el aguinaldo para tu pequeño negocio? Descubre la fórmula

El aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas por los empleados en México, y como dueño de un pequeño negocio, es fundamental cumplir con esta obligación laboral. Calcular el aguinaldo y pagarlo de manera correcta no solo refuerza la confianza y motivación de tu equipo, sino que también te ayuda a evitar problemas legales y financieros.

En el blog Kordata te explicamos de manera sencilla cómo calcular el aguinaldo de tus empleados y qué aspectos debes considerar para cumplir con la ley.

¿Qué es el aguinaldo y quiénes tienen derecho?

El aguinaldo es una prestación anual obligatoria en México, estipulada en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Consiste en un pago adicional que los empleados reciben antes del 20 de diciembre de cada año.

Todos los empleados tienen derecho a recibir el aguinaldo, ya sea que trabajen a tiempo completo, medio tiempo o por honorarios asimilados a salarios (si tienen una relación laboral).

¿Cuánto equivale el aguinaldo?

Por ley, el aguinaldo mínimo equivale a 15 días de salario para aquellos empleados que han trabajado un año completo en la empresa. Si el empleado no cumplió un año laboral, tiene derecho a una parte proporcional, según el tiempo trabajado.

Fórmula para calcular el aguinaldo

Para calcular el aguinaldo de tus empleados, utiliza la siguiente fórmula:

Aguinaldo proporcional = (Salario diario) × 15 × (Días trabajados ÷ 365)

Ejemplo práctico

  • Empleado con un año completo de trabajo:
    Salario diario: $300
    Aguinaldo = $300 × 15 = $4,500
  • Empleado con 6 meses de trabajo (180 días):
    Salario diario: $300
    Aguinaldo = $300 × 15 × (180 ÷ 365) = $2,219

Consideraciones importantes

  1. Incluye comisiones y bonos recurrentes: Si tus empleados reciben comisiones o bonos de manera constante, deberás incluirlos en el cálculo del salario diario promedio.
  2. Aguinaldo para empleados con salario variable: En este caso, toma el promedio del ingreso diario durante los últimos 30 días trabajados.
  3. Exención de impuestos: El aguinaldo está exento de ISR hasta un monto equivalente a 30 UMA (Unidad de Medida y Actualización). Si el monto supera este límite, el excedente estará sujeto a retenciones.

Tips para manejar el aguinaldo en tu pequeño negocio

  1. Planifica con anticipación: Reserva un porcentaje mensual de tus ingresos para cubrir esta obligación.
  2. Comunica a tus empleados: Informa a tu equipo sobre la fecha de pago y el monto que recibirán.
  3. Cumple con los plazos: Asegúrate de pagar antes del 20 de diciembre para evitar multas o sanciones por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
  4. Asesórate con un contador: Un experto puede ayudarte a calcular correctamente los impuestos aplicables al aguinaldo y evitar errores.

Conclusión

El aguinaldo no solo es una obligación legal, sino una forma de reconocer el esfuerzo de tus empleados durante el año. Al planificarlo y calcularlo correctamente, refuerzas la confianza de tu equipo y aseguras la estabilidad financiera de tu negocio.

Recuerda: cumplir con este compromiso es una inversión en el bienestar y la productividad de tu equipo. ¡Empieza a preparar el pago de aguinaldo hoy y haz de tu pequeño negocio un lugar de trabajo confiable y responsable!