Aprende a almacenar neumáticos correctamente
De acuerdo a la Asociación Europea de Fabricantes y Neumáticos y Caucho (ETRMA por sus siglas en inglés), cada año se fabrican en Europa la exorbitante cifra de casi cinco millones de toneladas de neumáticos. Parte de estos se exportan a otros países, otros se dividen entre fabricantes de automóviles o directamente a distribuidores, pero lo que está claro es que todos ellos necesitan ser almacenados en algún momento de su ciclo de vida. Y es aquí cuando surge la pregunta: ¿cómo almacenar mis neumáticos correctamente? Expliquémoslo a detalle.
Te puede interesar: ¿Cómo iniciar un negocio de llantera?
Necesidades específicas para almacenar neumáticos
A los desafíos ya ineludibles para cualquier instalación de almacenaje como la optimización del espacio o la agilidad en la preparación de pedidos, se suman otras particularidades que afectan al almacenaje de neumáticos:
- Se maneja una elevada cantidad de referencias:
Aunque no se trata de una situación exclusiva de los almacenes de neumáticos, estos generalmente cuentan con un elevado nivel de stock, que además es increíblemente variado. Y no deja de crecer: la industria incorpora con enorme rapidez nuevos modelos, marcas, dimensiones, diferentes índices de velocidad, materiales…
En esta situación, controlar el inventario disponible con gran precisión y registrar la trazabilidad de cada referencia es indispensable. El fin es limitar la incidencia de errores en el almacenamiento de neumáticos y en la preparación de pedidos.
- Los neumáticos requieren de condiciones de almacenamiento especiales:
Por las características de los materiales en que están fabricados, los neumáticos necesitan almacenarse con unas condiciones ambientales específicas para su correcta conservación. Estas son:
- Los neumáticos deben almacenarse libres de tensión o compresión, es decir, de fuerzas que, permanentes en el tiempo, los puedan deformar.
- El almacén debe estar a temperatura ambiente estable, idealmente entre 15 y 25 grados.
- Deben almacenarse sobre tarimas u otras estructuras que eviten el contacto directo con el suelo y, por tanto, con la humedad.
- La instalación debe estar ventilada y no deben exponerse directamente a la luz del sol o a focos con un alto índice de radiación ultravioleta.
- En ningún momento deben tener contacto con sustancias como disolventes, combustibles, lubricantes, productos químicos o desinfectantes.
- Los almacenes de neumáticos necesitan medidas de seguridad reforzadas:
Los diferentes tipos de caucho o goma son materiales altamente inflamables, lo que aumenta la peligrosidad de almacenar una gran concentración de ruedas en un mismo lugar. En el caso de almacenar neumáticos, es necesario dotar a la nave de las medidas de seguridad adecuadas. Para determinar el nivel de riesgo de una instalación de almacenaje, se toma como referencia la estructura del edificio (pilares, vigas y cubiertas), su superficie, el tipo de mercancía, el modo de almacenamiento y la altura.
Elementos imprescindibles para almacenar neumáticos
Destacamos los elementos básicos para el adecuado almacenaje de neumáticos:
- Instalar racks para neumáticos
Ya se almacenen neumáticos, láminas de caucho o gomas, los sistemas de almacenaje deben adaptarse a las características de estos productos. Dependiendo del sistema seguido para su apilación:
- Los racks para neumáticos disponen de vigas ajustables en función de la anchura de los neumáticos. Por ejemplo, así se conforman las racks para neumáticos dedicados al picking.
- Otra opción es que soporten «jaulas» o contenedores metálicos que agrupen las ruedas en cada hueco de almacenaje. De esta forma, los racks selectivos o compactos se configuran atendiendo a las medidas de estas estructuras metálicas. Así fue como Mecalux diseñó el almacén de Michelin.